Aceite para todos los paladares
Esta es una variedad también muy famosa en la comunidad de Aragón, aunque también la podemos ver en Cataluña y Andalucía. Esta es una aceituna que se caracteriza por por su resistencia al frío. Su recolección se realiza en la mayoría de las veces de manera mecanizada.
Para destacar de la variedad arbequina es su tipo suave, adicional de su inigualable color verde y se acompaña de un agradable y fresco olor afrutado que recuerda a los aromas del plátano y la manzana.
En los temas de salud la variedad de aceite tipo arbequina gracias a sus componentes es un buen aliado del corazón y ayuda a combatir el colesterol.
Fuente rica de polifenoles, antioxidantes y de grasas buenas para la salud
El AOVE es un aceite que al no haber sido refinado ni alterado en su proceso de obtención mantiene intactos los nutrientes y antioxidantes.
Contiene más de treinta tipos diferentes de compuestos, antioxidantes naturales que tienen alimentos cómo las frutas y verduras y que benefician a la salud. En concreto, contiene altas dosis de polifenoles, como el hidroxitirosol y el oleocantal, combatiendo enfermedades que dañan las células y el proceso de envejecimiento y gozando de propiedades neuroprotectoras, antiinflamatorias y antimicrobianas.
Las grasas del aceite también combaten las enfermedades cardiovasculares. Como comentaremos a continuación, estas grasas monoinsaturadas ayudan a reducir la presión arterial y los niveles de colesterol en sangre, evitando así desarrollar enfermedades cardiovasculares, a través de una dieta mediterránea con aceite de oliva virgen extra.

Evita las enfermedades cardiovasculares
Cabe destacar elvalor del aceite de olivaa la hora de proteger nuestro corazón, siendo quizás, uno de los beneficios más repetidos y destacados, tal como resaltan los resultado de un estudio clínico PREDIMED (Prevención con dieta mediterránea), cuyos análisis hacen hincapié en el carácter preventivo del aceite de oliva, respecto a enfermedades cardiovasculares.
La muerte por una enfermedad cardíaca es una de las principales causas de muerte de forma prematura en el mundo. Sin embargo, es un dato curioso, saber que la población de regiones, donde se cumple la dieta mediterránea, tienen una tasa menor de muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares y tiende a ser por causa natural.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomiendan consumir alrededor de 20 gramos (g) o dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra cada día, para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. enfermedad e inflamación. Los polifenoles que contiene el aceite de oliva producen protección cardiovascular además de evitar otro tipo de enfermedades.